Información importante para los asistentes al XXIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo
Estimados participantes del Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo SueloSantaCruz2025
Les damos una cordial bienvenida a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Nos alegra contar con su presencia en este importante encuentro científico y queremos ayudarles a planificar su estadía de la mejor manera posible.
A continuación, compartimos información práctica sobre su llegada y participación en el evento:
- 1. Clima.
- Santa Cruz tiene un clima cálido y húmedo durante gran parte del año, pero en junio/julio estamos en la temporada de invierno. Esto implica días templados y la posible llegada de frentes fríos (“surazos”) que pueden bajar la temperatura significativamente. Recomendación: Traer ropa liviana y fresca, pero también una chaqueta o abrigo para las noches frías. Consulte el pronóstico actualizado en este enlace:
- Clima en Accuweather en Santa Cruz de la Sierra
- 2. Transporte desde el aeropuerto.
- El Aeropuerto Internacional Viru Viru se encuentra a aproximadamente 18 km del centro de la ciudad.
- Taxi: Costo aproximado entre 60 y 80 Bs (confirmar tarifa antes de subir).
- Servicios de transporte por app: UBER y INDRIVE y YANGO operan en la ciudad y son opciones más económicas y seguras.
- Minibuses: También disponibles, aunque menos recomendados si lleva mucho equipaje.
- 3. Transporte hacia la sede del evento (UEB).
- El evento se realizará en la Universidad Evangélica Boliviana (UEB).
- Transporte público (minibuses): Líneas 121, 52 y 84. Costo: 2,50 Bs por viaje.
- Taxis y aplicaciones: UBER y YANGO son recomendables. Los taxis no tienen taxímetro, por lo que es necesario acordar el precio antes del viaje.
- 4. Cambio de moneda.
- Contaremos con una caja de cambio habilitada en el evento, donde podrán cambiar:.
- Dólares estadounidenses (USD)
- Euros (EUR)
- Reales brasileños (BRL)
- Guaraníes paraguayos (PYG)
- Soles peruanos (PEN)
- También pueden encontrar casas de cambio en la ciudad y en el aeropuerto.
- 5. Programa del congreso y cursos.
- El programa oficial está disponible en el siguiente enlace:
- DIA 1
- Enlace del Dia 1
- DIA 2
- Enlace del Día 2
- DIA 3
- Enlace del Día 3
- CURSOS
- Durante el congreso se ofrecerán dos cursos especializados con cupos limitados. Si está interesado, puede inscribirse en este enlace:
- Enlace Información de los cursos
- 6. Acceso a las actividades.
- Desde su concepción, este congreso fue diseñado con un enfoque inclusivo, buscando que todos los participantes tengan acceso pleno a las experiencias clave del evento.
- Actualmente, la inscripción incluye:
- Participación en todas las conferencias y sesiones académicas
- Acceso a la cena de gala oficial
- Participación en la gira de campo técnica
- No obstante, debido al contexto económico actual en Bolivia, podrían surgir ajustes en los costos logísticos de algunas actividades específicas como la cena o el Día de Campo. En caso de que se requiera un pago adicional o modificación en alguna de estas actividades, la información será comunicada con la debida anticipación, garantizando total transparencia y opciones para todos los asistentes.
- 7. Servicios durante el evento.
- Se brindará refrigerio en la mañana y en la tarde, con sabores típicos de la gastronomía boliviana.
- Almuerzo: Será por cuenta de cada participante. Habrá restaurantes y cafeterías dentro de la sede.
- Conectividad: Habrá Wifi gratuito, solicite la clave en el sector de informaciones.
- Electricidad: Enchufes tipo A y C, tensión de 220V. Se recomienda llevar adaptadores si su país usa otro tipo.
- Telefonía: SIM cards prepago disponibles en kioscos y tiendas. Las operadoras principales son Tigo, Entel y Viva.
- Agua potable: Aunque en Santa Cruz se cuenta con un servicio de agua potable, no se recomienda beber agua del grifo. Habrá botellones de agua purificada en la sede. También podrá comprar agua embotellada para el resto de su estadía.
- 8. Seguridad.
- Santa Cruz es una ciudad de seguridad moderada, como toda gran urbe. Recomendaciones básicas:
- Evite zonas alejadas si no está acompañado.
- En mercados y áreas con gran afluencia, mantenga sus pertenencias seguras.
- Durante el congreso, contaremos con personal de apoyo que podrá orientarles sobre desplazamientos y zonas recomendadas.
- 9. Salud y asistencia médica.
- Se recomienda viajar con un seguro de salud internacional.
- En caso de emergencia, el predio de la UEB, cuenta con una enfermería y en caso de ser necesario, la organización podrá orientarles hacia centros médicos cercanos.
- Es obligatorio la vacunación de la fiebre amarilla para ingresar a Bolivia.
- 10. Aplicaciones útiles.
- UBER / INDRIVE/ YANGO: Transporte
- Google Maps
- Google Translate: Traducción si no habla español