Bienvenida

Les damos la más cordial bienvenida al XXIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo SueloSantaCruz2025, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Por primera vez el Estado Plurinacional de Bolivia se constituye en la sede de este evento Latinoamericano. Desde 2019 los miembros de la Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo decidimos realizar nuestra postulación para convertirnos en los organizadores de este importante suceso, con el objetivo de brindar una plataforma inclusiva que permita compartir conocimiento y desarrollo científico de los suelos Latinoamericanos, a la vez que difundir la diversidad y riqueza de los suelos bolivianos.

Bolivia es un país megadiverso en ecosistemas, suelos y culturas. Desde los paisajes andinos hasta aquellos amazónicos, el suelo es considerado una beldad en las costumbres, tradiciones y espiritualidad de las poblaciones que habitan este país. Culturalmente, el suelo es considerado la “Pachamama” o “madre tierra” y es para nuestros pueblos un ente vivo, al cual se debe respetar, cuidar y alimentar, pues solo así, éste nos puede brindar los servicios ecosistémicos que esperamos de él.

La degradación del suelo es un cambio en la salud de este recurso, que se traduce en una disminución de su capacidad productiva, y mundialmente atravesamos un momento muy delicado con más de dos mil millones de hectáreas degradadas, de las cuales el catorce por ciento se encuentra en Latinoamérica. La Convención de Naciones Unidas para la lucha contra la Desertificación (UNCCD) señala que esta región está envuelta en un “círculo vicioso de sobreexplotación de suelos, degradación, aumento de la demanda productiva y de la inseguridad alimentaria”. Es así como nos encontramos en un escenario lleno de retos para lograr el ansiado desarrollo sostenible bajo en emisiones y resiliente al clima. Estos retos incluyen: el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la pérdida de la biodiversidad, la degradación de los ecosistemas, las amenazas naturales, la contaminación, la pobreza, los conflictos armados, y las pandemias.

Este Congreso tiene como lema “Unidos por la Salud del Suelo”. En ese sentido, esperamos que esta plataforma sirva para que los científicos del mundo y de Latinoamérica puedan presentar las innovaciones y desarrollos tecnológicos para fortalecer y escalar el manejo sostenible del suelo y de esa manera podamos responder a las expectativas productivas, ambientales y climáticas de este recurso tan importante, que muchas veces es olvidado por su silencio y resiliencia.

El 2025 se celebra el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, lo cual nos estimula a organizar un Congreso único, inclusivo, y diverso donde podamos compartir con todos los visitantes la mega diversidad natural, gastronómica, cultural y de conocimientos ancestrales que atesora nuestro país. El boliviano y principalmente el cruceño (como se conoce a los habitantes de esta región de Bolivia) es conocido por su gran hospitalidad con los visitantes de esta tierra.

Bienvenidos a SueloSantaCruz2025, estamos seguros de que este congreso marcará un antes y después en la ciencia del suelo Latinoamericana, ya que nos uniremos como región para innovar en la ciencia del suelo y así dar respuestas tecnológicas concretas y sostenibles para afrontar a los retos que enfrenta nuestra sociedad.